Close

Bancario

Publicada Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario

El 15 de marzo de 2019 se ha publicado en el BOE la nueva Ley de contratos de crédito inmobiliario, donde se recogen numerosas novedades en cuanto a la relación entre los consumidores y las empresas-entidades financieras que facilitan crédito para la compra de un inmueble. Dicha Ley, tiene los siguientes puntos importantes a tener […]

Read More...

Un juzgado de Cádiz condena a COFIDIS por usura eliminando la deuda de nuestro cliente.

NOTA DE PRENSA      El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Cádiz ha condenado a COFIDIS por la usura en los tipos de intereses de sus contratos denominados “revolving”.     La entidad reclamaba 2.852,97 € de deuda a un joven matrimonio gaditano. Estos solicitaron 6.402 euros a la entidad en dicho crédito de consumo. […]

Read More...

Créditos "Revolving". Nulidad por usura.

    En este artículo expondremos la posibilidad de éxito reclamación por usura de los contratos firmados con financieras y entidades bancarias llamados de “crédito revolvente” o “revolving” concedido a un consumidor.     Básicamente se trata de créditos personales al consumo, sometidos a la disciplina de la Ley 16/2011, de 24 de junio (RCL 2011, 1206), […]

Read More...

Responsabilidad Patrimonial de la Generalitat de Catalunya por “el procés” ante empresas y particulares. Posibilidad de reclamar daños y perjuicios.

       Desde el mes de septiembre, la sangría de empresas que trasladan su sede social de Cataluña ya sea a otras partes de España o a otras partes del mundo no ha hecho más que crecer, teniendo su pico más alto entre octubre y noviembre de 2017 a razón de la declaración de […]

Read More...

Unicaja. Respuestas del SAC y negociación por cláusulas suelo.

Unicaja es famosa por lo dura que ha estado siendo en las reclamaciones hipotecarias por cualquier cláusula abusiva. En especial, Unicaja es famosa por sus procedimientos judiciales que incluso en algunos casos han sido llevados con éxito por los letrados del banco (un 5% de los procedimientos). A este despacho, como a tantos otros así […]

Read More...

Respuestas de BBVA a las reclamaciones por gastos hipotecarios.

Con el boom de la devolución total retroactiva de las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo, unido al boom del Supremo en cuanto a devolución de los gastos de formalización de la hipotecas los consumidores han ido presentando la reclamación de los gastos de formalización unidas a las de suelo en su caso, basada […]

Read More...

¿Diferencial como cláusula suelo encubierta?

La bajada enorme sufrida por el índice Euribor en los últimos años y las pérdidas en procedimientos judiciales, ha hecho que las entidades bancarias ofrezcan condiciones más duras desde el punto de vista financiero pero que en la situación actual parece normal. Las entidades se están refugiando en el diferencial para poder cobrar intereses dignos […]

Read More...

¿Legitimación de solo un cónyuge para demandar por cláusulas abusivas?

Los bancos están siendo vencidos una y otra vez en los litigios concernientes a cláusulas abusivas, y por tanto tienen que intentar obtener nuevas alegaciones ya sean puramente de fondo o procesales para zafarse de la posible condena. Una de las excepciones que con más frecuencia alegan los Bancos es la falta de legitimación de […]

Read More...

IRPH, abusivo, hipoteca

IRPH. ¿Qué es?¿Es abusivo?¿Cómo reclamar?

    El IRPH (acrónimo de Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice hipotecario diferente al euríbor y que se aplica aproximadamente al 13% de las hipotecas firmadas en España.   Actualmente, sólo el IRPH Entidades sigue aplicándose. Siguen existiendo en todo el Estado más de 1.300.000 familias afectadas por el IRPH. Existían 3 tipos o […]

Read More...

El juicio monitorio. Reclamación rápida de deudas.

    El procedimiento monitorio es una de las vías que podemos utilizar para estas reclamaciones a través del Juzgado, es un procedimiento especial más rápido que los ordinarios y que se lleva a cabo a través de los Juzgados-Tribunales Civiles. Del art. 812 a 818 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se recoge tal procedimiento. Esto […]

Read More...