Close

¿Qué debes tener en cuenta fiscalmente si te toca la Lotería de Navidad?

Cada 22 de diciembre, nuevos ricos florecen al amparo de la loteria de Navidad. Un sorteo que a parte de los propiamente participantes que consiguen a través de la suerte un premio monetario considerable, también es momento de tocar las palmas para la Agencia Tributaria. Al abordar los impuestos por la lotería no son los mismos los que llegan por medio de Onlae, el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, que el resto. Éstos últimos están sujetos a un tratamiento fiscal diferentey hasta cierto punto más beneficioso que el de otro tipo de apuestas.

Hasta 2012 esas ventajas fiscales para Onlae eran todavía mayores, ya que no se pagaban impuestos por los premios obtenidos. Sin embargo sí que había un efecto al hacer la declaración de la renta al año siguiente, ya que sí se pagaban impuestos por las ganancias obtenidas por las inversiones con ese dinero.

La Lotería y la Quiniela en el IRPF

Tras la aprobación de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, las ganancias derivadas de “los premios de las loterías y apuestas organizadas por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles” dejan de considerarse ingresos que no tributan en la declaración y pasan a estar sujetas a impuestos. Dicho de otra forma, ahora también hay que pagar impuestos por la lotería nacional y los premios de esas apuestas, aunque no lo haremos vía IRPF sino antes mediante retención.

Para que lo entiendas mejor, Hacienda se encargará de retirar el porcentaje de impuestos de la lotería que haya que pagar antes incluso de que el dinero llegue a tu cuenta.

Fiscalidad de los premios de lo lotería: Cuánto se paga

La normativa establece un tipo fijo para los impuestos de los premios de la loterías, pero también unas cantidades que ejercen de límite. Esto quiere decir que no siempre habrá que pasar por la caja de Hacienda. Dependiendo de la cuantía del premio habrá que pagar o no.

En concreto, se establece un impuesto sobre los premios de la lotería del 20% por las ganancias que excedan de los 2.500 euros.

En esta línea, si ganamos menos de 2.500 no habrá que tributar, pero si tenemos la fortuna de superar esa cifra sí habrá que hacerlo. Si tenemos la suerte de recibir, por ejemplo, un premio 3.000 euros, habrá que pagar un 20% sobre 500 euros, la diferencia entre la cuantía total del premio y los primeros 2.500 euros que están exentos de pagar impuestos por la lotería. A efectos prácticos, esto se traduce en el pago de 100 euros en la declaración de la renta.

Cómo se pagan los impuestos

Como ya hemos indicado, la fiscalidad de los premios de la lotería no se paga a través de la declaración de IRPF. Hacienda se encargará diligentemente de retener esa cantidad del premio para que no tengamos que hacer nada al respecto, sólo informar al respecto al hacer la declaración de la renta en la casilla correspondiente.

Para ello previamente habremos cumplimentado ya el Modelo 136 de la AEAT donde indicaremos el importe de de la deuda tributaria y procederemos a pagar esta cantidad a Hacienda siempre que el premio exceda de los citados 2.500 euros.

Por eso mismo y siguiendo con el ejemplo anterior, de nuestro premio de 3.000 euros sólo cobraremos 2.900 euros tras aplicarse la retención a cuenta del IRPF.

El ejemplo de la Lotería de Navidad

La mejor forma de ver cuántos impuestos pagaremos por ganar a la Lotería y la Quiniela es a través de su sorteo más emblemático, la Lotería de Navidad. ¿Cuántos impuestos por la lotería de Navidad tendrás que pagar si te toca El Gordo? La respuesta es fácil: un 20% de lo que ganes a partir de 2.500 euros.

La siguiente tabla resume la situación para cada uno de los premios de la Lotería de Navidad:

Premios Importe del precio del décimo Impuestos por cada décimo
1 400.000 79.500
1 125.000 24.500
1 50.000 9.500
2 20.000 3.500
8 6.000 700
2 2.000 0
2 1.250 0
2 960 0
495 100 0
1794 100 0
2997 100 0
9999 20 0

 

 

 

 

Hemos expuesto una información valiosa a la que atenerte si te toca la Lotería… pero creenos que la AEAT también sabe que debe hacer. La AEAT te quitará directamente ese dinero, como ya hace con las retenciones de tu nómina. Esta es la forma que tiene de asegurarse de que no te escapas, que no te gastas el dinero del premio de la lotería de navidad para los impuestos.

Esta misma regla es la que se aplicará a todos los sorteos de Onlae y afecta también a los impuestos de la Primitiva, la Quiniela y El Gordo, entre otros. La Lotería Catalana también pagará impuestos. 

¿Y las participaciones?

En un país donde se juega a la Lotería de forma muy social, es normal comprar participaciones a la vez que décimos. También por ellas pagarás impuestos de la misma que lo harías por un premio normal. En el caso de las participaciones, lo que se hace es aplicar ese porcentaje de impuestos al boleto que se reparte. De forma que directamente tu premio será menor si el total del boleto supera los 2.500 euros, no si el premio que te corresponde es mayor que esa cantidad.

Para que lo entiendas mejor, si te ha tocado el Gordo de Navidad y tenías una participación de 5 euros, recibirás 100.000 euros. Hacienda te reclamará cerca de 20.000 euros o el 20%. Pero si no tienes tanta suerte y tu décimo pesca 6.000 euros, te corresponderán 1.500 euros. Eso sí, en este caso también pagarás impuestos porque el boleto premiado es superior a 2.500 euros. En concreto, Hacienda reclamará 700 euros por el boleto y 175 por tu participación.

¿Cómo deben tributar empresas y particulares?

En el caso de que sea una empresa quien resulte premiada en la Lotería de Navidad, el procedimiento adecuado es declararlo mediante el Impuesto de Sociedades. Mientras que para las personas físicas, no es necesario declararlo a través IRPF, ya que con la liquidación realizada por la entidad pagadora es suficiente. Es por ello que no tiene sentido esperar a cobrar la cuantía del premio para hacer tu Declaración anual, ya que no tiene repercusión en la Declaración de la Renta.

Sorteos en restaurantes, comercios y grandes superficies

Existe otro tipo de sorteos, como los que organizan centros comerciales, asociaciones de comerciantes, restaurantes, o cualquier otro tipo de negocio por estas fechas, que en su caso, sí debemos incluir a título personal en la Declaración de la Renta. Y ojo, porque si se trata de premios muy cuantiosos (no solo en efectivo, sino también en bienes muebles o inmuebles) el pago de impuestos será proporcional. Por ejemplo, un sorteo de un coche o de un piso suponen una variación notable en la Declaración

 

¿Tienes alguna duda? ¿necesitas asesoramiento? contacta con nosotros:

info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com

Teléfono (WhatsApp): 652439150

Contacto y redes sociales

original-logos-2016-Jul-4847-579296828ac77

 

One Response to ¿Qué debes tener en cuenta fiscalmente si te toca la Lotería de Navidad?

  1. Simplemente quiero decir que su artículo es asombroso. La claridad en tu post es simplemente genial, y podría asumir que eres un experto en este tema. Bueno, con su permiso permítame agregar si sitio en mis favoritos para mantenerme al día con el próximo post. Un millón de gracias y por favor, sigan con el trabajo gratificante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *