
Trabajar "en negro". Economía sumergida. Consecuencias para trabajadores y empresarios.
En este artículo exponemos una realidad evidente que día tras día está a la orden del día. Muchos empresarios se aprovechan de la situación económica y social actual para precarizar los empleos y de ahí florecen el trabajo en negro.
Ello hace que sin dar de alta al trabajador y “jugándose” una cuantiosa sanción por parte de la Inspección, “contratan” a personas sin precisamente contrato por una suma que no es posible reclamar con posterioridad por el trabajador por la lógica de que no consta, aunque siempre se puede probar de alguna forma tal cobro sin estar dado de alta como comentaremos en párrafos siguientes.
De esta forma ni se cotiza a la Seguridad Social, ni se tributa al IRPF o al IVA, en su caso. Se “reducen” costes, pero a través de un fraude.
En este caso el contrato está en fraude, no por el hecho de ser verbal, si no por no haber declarado los efectos a Hacienda y a la Seguridad Social.
La empresa pretende así ahorrarse las cotizaciones y la correspondiente tributación, y el trabajador ve como le llega el dinero integro, sin ninguna retención. El contrato no será válido por estar hecho en fraude de ley, y la empresa (y en algún caso el trabajador) podrán ser sancionados tanto por la Inspección de Trabajo, como por Hacienda y la Seguridad Social. (trabajo en negro).
¿Y si tengo un accidente de trabajo sin estar dado de alta?
Con frecuencia los trabajadores llegan a aceptar estas condiciones de trabajar en negro por pura necesidad y trabajan sin estar dados de alta en la Seguridad Social. En estos casos, si el trabajador que está trabajando con un contrato verbal y sin estar dado de alta, tiene un accidente de trabajo, se presume que el trabajador por cuenta ajena está dado de alta. Además, al ser un accidente laboral, no se necesita un periodo mínimo de cotización para tener derecho a las prestaciones. Se presume, por lo tanto, que existe una relación laboral y que el trabajador está dado de alta y estará cubierto en caso de tener un accidente de trabajo.
La empresa que lo ha contratado (trabajo en negro) será sancionada tanto por la responsabilidad derivada del accidente de trabajo, como por el hecho de no haber dado de alta al trabajador.
¿Y si no me paga o me despiden?
En estos casos, en los que se está trabajando sin contrato y sin estar dado de alta (trabajo en negro), el trabajador tiene que demostrar primero la existencia de la relación laboral, y luego demostrar los servicios que se han hecho y por los que se reclama el salario.
En estos casos es mucho más importante que el trabajador consiga el mayor número de pruebas posible. Una vez que se haya demostrado que se han prestado los servicios, existe una presunción de que la relación existente es laboral, y se podrá reclamar el salario impagado, o el despido, etc.
¿Te suena el caso? Si es así, asesórate con nosotros ya seas empresario o trabajador para buscar una solución. Puedes escribir a través de comentarios tu caso de forma anónima si lo prefieres.
¿Tienes alguna duda? ¿necesitas asesoramiento? contacta con nosotros:
info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com
Teléfono (WhatsApp): 652439150
39 Responses to Trabajar «en negro». Economía sumergida. Consecuencias para trabajadores y empresarios.
Buenos días! Consulta: si BPS descubre a la empresa y al empleado trabajando «en negro» que consecuencias enfrenta dicha empresa y empleado?
Desde ya muchas gracias!
Hola Claudia,
entendemos que nos escribe desde Uruguay al referirse a las siglas BPS. No nos atrevemos a asesorarle sobre una normativa que no conocemos pero que entendemos sea similar, y la cuestión es que habría una sanción cuantiosa para la empresa así como el pago de los seguros sociales correspondientes al trabajador.
Un cordial saludo.
buenas tardes.que sucede con un trabajador que recurre en falsedades en una denuncia que haga por trabajo en negro.sin desconocer el echo yo como pymes que esta en negro pero que el trabajor miente en sus condiciones laborales denunciadas..poruqe no se hace responsable al trabajador de aceptar voluntariamente el trabajo en negro .muchos cobran subsidios no quierw que se les blanque..
Buenos dias Luis,
la solución es bien no tener más consigo ese trabajador, bien cumplir con la ley y no tenerlo trabajando en negro. El responsable en este caso siempre es la empresa, al igual que la responsable de prevenir los riesgos laborales. Ahora bien, si el trabajador está cobrando ayudas sociales usted mismo puede denunciarle pero seguramente tomaría represalias. El dar de alta a los trabajadores termina saliendo más económico.
Un cordial saludo.
Hola, somos una pareja que esta trabajando hace 1 año en una casa quinta. Estamos en negro, no nos quieren blanquear. De que manera puedo intimar al empleador para que nos blanquee? Corremos el riesgo de quedar sin trabajo por esto ? Nos corresponde aguinaldo y vacaciones por mas de que a veces salgamos a hacer trabajos afuera por nuestra cuenta ?
Hola Nadia,
si trabajáis en negro obviamente no os corresponde nada. Podéis instale a que os dé de alta o podríais denunciarlo a Inspección de Trabajo.
Un cordial saludo.
Hola buenas tardes, estoy haciendo una investigacion para la facultad en el ambito laboral, y mi pregunta es:
El empleador de un trabajador no registrados, que ventajas económicas obtendría mientras mantiene al trabajador en esta situación y que costos tiene actualmente si decide terminar con la relación? El balance de ese empleador, termina siendo positivo o negativo?
Hola buen día , le cuento mi situación me encuentro trabajando 13 años en negro y quiero ver q hacer xq ya no da para más nos paga miserias y trabajamos 10 hora Masomenos
http://www.googlr
.cm
Hola Marcos,
si llevas trabajando 13 años en negro, debería de reclamar YA dicho reconocimiento de relación laboral, ya que son 13 años ahora mismo que no constan en ningún lugar y a efectos de derechos sociales lo notarás en la actualidad y en el futuro.
Recibe un cordial saludo.
Trabajo en hosteleria con nomina de 40 h semanales (llevo 4 años currando48h semanales todos los findes y festivos sin mas retribución).Hace tiempo me nombran encargada(lo saben tanto mis compañeros como los clientes) pero el contrato sigue igual.Me pagan una diferencia de 200 euros en negro .Me quedo embarazada y hace 3 semanas el medico me da la baja por enfermedad comun.Hace 1 semana cobro la nomina ,pero la diferencia no.Pido respuestas y no me las dan.tengo pruebas para demostrar todo.Que sugiere? Gracias de antemano
Buenos días,
según los datos que nos está facilitando, podríamos llevar a cabo una reclamación de cantidad a la empresa, debido a que la empresa no respeta la regulación laboral al respecto.
Contacte con nuestro despacho si desea que le podamos gestionar dicho asunto.
Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes María,
se pueden reclamar dichas cantidades que se le deben para que se la abonen a través de nómina y solicitar que se le reconozca el derecho a cobrar tales cantidades teniendo en cuenta las 8h extras que realiza, así como dicho reconocimiento ante la Seguridad Social. Tiene un año para reclamar salarios. Igualmente, en el caso de estar embarazada además, le atañen otros tantos derechos.
Si desea asesoramiento personalizado en el asunto y que se lo gestionemos, póngase en contacto con nuestro despacho solicitando nuestros servicios.
Un cordial saludo.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
Si tengo 8 meses trabajando con una empresa en españa y no tuve vacaciones y trabajé en negro y me despidieron sin nada y la demande porque no tenía permiso de trabajar cuanto me tocaría ganando 1400€ mensual por 8 meses vacaciones más indemnización
Hola Luis,
dicha pregunta formaría parte de nuestro consultorio online, puede solicitar dicho asesoramiento a través de este link: http://jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/
Reciba un cordial saludo.
En un caso en el que se lleva 10 años trabjando en negro siempre creyendo promesas de contrato y no se ha dado, que consecuencias para el trabajador tiene denunciar este hecho?
Hola Daniela,
la consecuencia directa es que podrá recuperar cotizaciones hasta 4 años atrás, así como que se le reconozca en la vida laboral el tiempo trabajado y cobrar el «blanco» el último año obligando a la empresa a realizar nóminas. La empresa no podrá despedirla como represalia, si lo hace sería nulo.
Si desea un asesoramiento más concreto puede ponerse en contacto con nosotros a través de: http://jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/
Reciba un cordial saludo.
Hola yo trabajo en una empresa de ambientacion 40 horas semanales y finde de semana con eventos llevo trabajando 6 años en negro
Hola Pedro,
pues si usted tiene pruebas y desea reclamar puede hacerlo, sin miedo al despido pues le ampararía la garantía de indemnidad. Puede ponerse en contacto con nuestro despacho vía jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/
Reciba un cordial saludo.
Buenos dias, mi caso es que tuve un accidente laboral trabajando en negro y mi jefe no accede a ayudarme. Soy un extranjero irregular.
Que debo hacer y como puedo solucionar mi problema causado por el accidente?
Hola Juan,
si has tenido un accidente laboral hay varias opciones y más si es usted un inmigrante irregular sin contrato.
Póngase en contacto con nuestro despacho para poderle asesorar debidamente (jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/).
Tiene usted 1 año para reclamar.
Reciba un cordial saludo.
Que indemnización me pertenece pedir por realizar un trabajo al día de 3 horas diarias durante casi 5 años deññ lunes a sábado y trabajando todos los festivos sin tener vacaciones durante dichos años y encontraron a otra persona que realizaba el trabajo más barato y sin tener nunca en dichos años ningun problema me despiden inprocedentemente el dia 16de este mes y no se me ha pagado el sueldo de este mes siendo la fecha de cobro el dia 25 de cada mes yo me pongo en contacto con ellos haciendo caso omiso a mis peticiones oportunas también les hago saber que cobro la renta social básica y realizó el trabajo porque me veo obligado ha realizarlo puesto que no tengo familia ni nadie que me apoye y no tengo otros ingresos que recibir y vivo en una habitación en un piso compartido y de dicha situación se aprovechan para no pagarme,me podrían informar que hacer para no perder ni mi sueldo trabajado ni la única ayuda económica que tengo para vivir sin llegar entre las dos cosas un total de 800€ mendiales, gracias un saludo
Hola buen día , le cuento mi situación me encuentro trabajando 13 años en negro y quiero ver q hacer xq ya no da para más nos paga miserias y trabajamos 10 hora Masomenos
Buenas noches:
Queria saber si se puede reclamar a una empresa el impago de un trabajo realizado en negro por via judicial teniendo pruebas que demuestran que ha habido esa relacion laboral.
Otra cosa ,si se hace una reclamacion de cantidades puede ser sancionado el extrabajador al haber trabajado en negro si no ha cobrado ese trabajo ni recibia ninguna prestacion de desempleo etc en ese momento.
Muchas gracias
Saludos
Hola Yolanda,
tienes un año para reclamar la relación laboral que hayas tenido en negro. Te podemos asesorar y defender si lo necesitas. Y no, el trabajador no es sancionado por ello. Ya es suficiente sanción no haber cotizado en todo el tiempo que has trabajado.
Un cordial saludo.
Buen día,
Cuando se está trabajando en negro, el empleador, te tendría que pagar la nómina mensual sin deducciones no? es decir bruto, al final se está ahorrando esas obligaciones y debería pagar integro el sueldo acordado; sin embargo actualmente ésta persona está recibiendo un sueldo líquido, es decir, neto.
Trabajando en B, es complicado reclamar/pedir, pero ¿qué sería lo correcto recibirlo bruto o neto?
Hola Rox,
si estás trabajando en negro lo obvio es reclamar el reconocimiento de la relación laboral. Aquí el neto y bruto se diluye, no tienes derecho a reclamar nada si no tienes reconocida la relación laboral. Si necesitas asesoramiento y te animas a reclamar, aquí nos tienes.
Un cordial saludo.
Buenas yo tengo contrato indefinido por 30 horas a la semana en mi nómina hay un valor pero yo hago a la semana hasta 50 horas ahora me mandan al erte que puedo hacer???
Hola Claudia,
pues te pagarán la prestación derivada del ERTE según la BR acumulada en los 180 días anteriores. En el caso de estar en dicha empresa durante ese tiempo pues te corresponderá por esas 30h. Lo que te invitaría es que en cuanto finalizase dicha situación de estado de alarma, reclamases los derechos y las cantidades perdidas a la empresa. Ello te blindaría ante un futuro despido, pues devendría en nulo.
Recibe un cordial saludo.
Buenas yo tengo un contrato de 30 horas semanales por un pago en nómina y hago hasta 50 horas (pagadas a €5 a la hora) semanales pagadas en mano. Ahora me mandan al Erte que puedo hacer? Ámbito hostelería
Hola Claudia,
pues te pagarán la prestación derivada del ERTE según la BR acumulada en los 180 días anteriores. En el caso de estar en dicha empresa durante ese tiempo pues te corresponderá por esas 30h. Lo que te invitaría es que en cuanto finalizase dicha situación de estado de alarma, reclamases los derechos y las cantidades perdidas a la empresa. Ello te blindaría ante un futuro despido, pues devendría en nulo.
Recibe un cordial saludo.
Buenas, yo trabajo en negro y es el único dinero que entraba en mi casa para pagar la hipoteca, ahora he tenido que dejar de realizar este trabajo y no entra dinero en casa desde el estado de alarma, he hablado con mi banco para que me realice una moratoria de la hipoteca, pero me pide que demuestre el cese de la actividad y evidentemente no puedo porque no estaba dada de alta, que puedo hacer??
Hola María,
pues a corto plazo poco puedes hacer. Lo que te recomendamos es que te asesores y reclames el reconocimiento de la relación laboral que tengas para que puedas obtener todos los derechos que puedes tener. Puedes contactar con nosotros para ello.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días, trabajo desde hace 6 años en negro una media jornada (600€ mes), sin previo aviso hoy me indican que prescinden de mi trabajo. Que puedo hacer?
Puedo demostrar que he trabajado porque tengo cientos de correos electrónicos, pero ninguna constancia de pago, todo era en negro.
Buenas tardes, he estado viviendo en una finca y cuidando la misma y realizando trabajos de jardineria y arreglos de la vivienda desde hace 8 años, era una especie de contrato verbal que estaba realizando todos los trabajos descritos a cambio de poder vivir en la finca, pero el dueño no cotizaba por mi a la seguridad social, ni me pagaba ningun sueldo.
Ahora el dueño quiere vender la finca, que indemnizacion me podria corresponder.
Hola yo trabajo en negro hace un año y dos meses , si estoy enferma los días que faltó y justificó no me los pagan , si es cuarentena obligatoria por covid tampoco me pagan esos días , vacaciones no pagas . Que debo hacer ?
Buen dia,trabajo en negro hace 4 meses y me dio covid positivo,falte 8 dias y me quieren descontar esos dias,que puedo hacer?
Hola.mi situación es la siguiente: mis hermanos y yo trabajamos.en la construcción por cuenta propia (en negro). Hace un par de años le dimos changa (Trabajo ) a un compañero que estaba sin trabajo. Quien ahora se presentó para que le pague los años que estuvo trabajndo en negro y si gose de aguinaldo.
Como.dije anteriormente trabajamos haciendo changas y siempre en negro y el lo sabía.
Gracias
Hola estoy irregular y estaba trabajando en negro y me enferme en octubre del 2020 y el señor con el que trabajaba no me quiere pagar y ni me quiso dar para los medicamentos y ya estamos en enero de este año y le ruego porque me pague y no me quiere pagar que puedo hacer trabaje durante un año y 4 meses con el