
La Audiencia Provincial de Cádiz declara nulo el IRPH
Nuestro despacho nació en la provincia de Cádiz, y en ella se ha producido un hito para los que trabajamos el derecho bancario. La Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Cádiz, en Sentencia de 23/10/17, se ha convertido en una de las primeras en España (junto con la Audiencia Provincial de Alicante y Audiencia Provincial de Madrid) en declarar nulo el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), aplicado por BBVA a un cliente.
Anteriormente, sólo la Audiencia Provincia de Álava en su Sentencia 85/16 de 10/03/16 había declarado la nulidad del IRPH Bancos, correspondiente a miembros de la plataforma IRPH Stop Guipúzcoa.
La decisión de la Audiencia Provincial de Cádiz constituye un hito histórico al anular por abusivo el IRPH al que estaba referido la hipoteca de los demandantes, una joven pareja gaditana. En consecuencia, el préstamo queda con el índice principal (Euribor) desde el inicio de la operación, por lo que el demandante pasará a pagar un interés negativo, ya que el Euribor actualmente está en -0,183% y por tanto, será el BBVA quien tendrá que pagar intereses al demandante. (La llamada cláusula cero).
La Sentencia anula asimismo varias cláusulas abusivas adicionales, como por ejemplo la cláusula suelo del 2,5% y la cláusula techo del 15% nominal. Y ello, tras desestimar íntegramente la excepción de cosa juzgada planteada por BBVA, dado que en la Sentencia del Tribunal Supremo 241/13 se ejercitó una acción colectiva de cesación, mientras que en la demanda que examina el Juzgado de lo Mercantil, se ejercitó otro tipo de acción, una acción individual de nulidad de cláusula suelo con una acción acumulada de reclamación de cantidades indebidamente cobradas, luego, al no haber identidad de acciones no opera la cosa juzgada.
Tras esta condena, el BBVA deberá devolver con totalidad los intereses cobrados, una cifra que en este caso supera los 10.000 euros.
Desde nuestro despacho, escribimos un artículo sobre qué es exactamente el IRPH y si es posible reclamarlo y tener éxito. Poco a poco se está viendo que los juzgados y tribunales de toda España cada vez se decantan más a considerar que es un índice abusivo a la hora de negociar con los clientes, así como que el propio índice puede haber estado sometido a manipulación de mala fe por parte de las entidades bancarias. El 22 de noviembre el Supremo se pronuncia respecto a este asunto. Nuestro despacho lleva reclamaciones a entidades bancarias de todo tipo, por lo que si lo necesita puede contactar con nosotros.
¿Tienes alguna duda? ¿necesitas asesoramiento? contacta con nosotros:
info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com
Teléfono (WhatsApp): 652439150