Close

¿Tengo que declarar la Renta si trabajo en Gibraltar?

       La provincia de Cádiz, tiene la peculiaridad de tener un paraiso fiscal como Gibraltar en el que trabajan cientos de españoles, los cuáles deben de declarar sus ingresos a través del IRPF, pero la pregunta es ¿donde? ¿ante Gibraltar? ¿En España? ¿En los dos? El IRPF se que presentar en España si se reside mínimo 183 días al año (y la residencia es donde duermes; si por ejemplo vives en la provincia de Cádiz y cruzas los días laborales a trabajar a Gibraltar, resides en España).

     Adicionalmente, Gibraltar es considerado un paraíso fiscal,  y la regulación española marca que aunque cambies la residencia allí, el año que cambias y los 4 siguientes tienes que seguir declarando en España.  Por tanto, sí o sí tienes que presentar la declaración en España, salvo que llevaras 5 años viviendo físicamente en Gibraltar.

    La exención de hasta 60.100 euros por trabajos realizados en el extranjero no aplica, ya que es requisito:

«Que en el territorio en que se realicen los trabajos se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la de este impuesto y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal. «

    Voy a poner como ejemplo el caso que se resolvió a través de una consulta vinculante de la DGT de 2 de diciembre de 2010, en la que el consultante de nacionalidad española y residente en territorio español que desde hace 5 años trabaja en Gibraltar y por tanto este se preguntaba si existe obligación de tributar en España por las rentas percibidas o no.

    La DGT dijo que en primer lugar, dado que el consultante, según señala en su escrito de consulta, tiene su residencia habitual en territorio español, es contribuyente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tal y como dispone el artículo 8.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en adelante LIRPF.

Según establece el artículo 2 de la mencionada LIRPF, como contribuyente del citado Impuesto, deberá tributar por la renta total obtenida, con independencia del lugar donde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador de la misma.

Por tanto, la renta derivada de los trabajos realizados en Gibraltar deberá incluirse en su declaración del Impuesto y, en consecuencia, tributar en España, sin perjuicio de que, en su caso, pudiese aplicar la deducción por doble imposición internacional prevista en el artículo 80 de la LIRPF conforme al cual:

«1. Cuando entre las rentas del contribuyente figuren rendimientos o ganancias patrimoniales obtenidos y gravados en el extranjero, se deducirá la menor de las cantidades siguientes:

 

  1. a) El importe efectivo de lo satisfecho en el extranjero por razón de un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a este impuesto o al Impuesto sobre la Renta de no Residentes sobre dichos rendimientos o ganancias patrimoniales.

 

  1. b) El resultado de aplicar el tipo medio efectivo de gravamen a la parte de base liquidable gravada en el extranjero.

 

  1. A estos efectos, el tipo medio efectivo de gravamen será el resultado de multiplicar por 100 el cociente obtenido de dividir la cuota líquida total por la base liquidable. A tal fin, se deberá diferenciar el tipo de gravamen que corresponda a las rentas generales y del ahorro, según proceda. El tipo de gravamen se expresará con dos decimales.»
Por último, respecto a la obligación del consultante trabajador de Gibraltar de presentar declaración por el IRPF se estará a lo dispuesto en el artículo 96 de la LIRPF que regula la obligación de presentar y suscribir declaración por el Impuesto.

    Si se es residente fiscal en España, se está obligado a hacer la declaración si, además, los ingresos por trabajo superan los 22.000 Euros. ¿Es justo? Puede que no, pero actualmente la legislación tributaria lo marca tal cual. La ley dice que uno tiene que hacer la declaración de la renta cuando seamos residentes fiscales y, como los impuestos en España, aunque son parecidos a los de Gibraltar, pueden llegar a ser más altos según los ingresos podría tocar pagar la diferencia al país donde residimos.

    En este tipo de situaciones,  es donde entran los convenios de doble imposición. Estos convenios o acuerdos se establecen para impedir que a una persona se le cargue dos veces o impuestos similares por la misma renta. Es decir, precisamente para evitar que en España tengamos que pagar la misma cantidad de impuestos que ya han sido pagados en Gibraltar.

    Así, España tiene convenios de doble imposición con muchos países de Europa y del Mundo. La mala noticia es que no existe un convenio con Gibraltar y el del Reino Unido no incluye ni Gibraltar ni otros territorios de ultramar. El motivo es, principalmente, que España sigue considerando a Gibraltar como un paraíso fiscal.

    En nuestro despacho, al tener sede en la provincia de Cádiz nos llegan bastantes asuntos al respecto los impuestos en Gibraltar y su declaración.

¿Tienes alguna duda? ¿necesitas asesoramiento? contacta con nosotros:

info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com

Teléfono (WhatsApp): 652439150

Contacto y redes sociales

original-logos-2016-Jul-4847-579296828ac77

32 Responses to ¿Tengo que declarar la Renta si trabajo en Gibraltar?

  1. Dolores Piña Moreno

    Buenas tardes, tengo una duda. Trabajo en Gibraltar y realizo la declaracion de la renta desde hace algunos años. Mi pregunta es si no supero los 22.000 euros anuales, estoy obligado a realizar la declaracion?

  2. Antonio

    Se puede aplicar la doble imposicion con Gibraltar

  3. Esperanza

    Mediante el presente e-mail, quiero preguntarles como puedo solicitar la
    devolución de los impuestos que he pagado en Gibraltar (cantidades
    retenidas por la empresa), por un trabajo que he estado realizando durante
    tres meses en esta ciudad. Soy residente en España. He solicitado esta
    devolución ante la HM REVENUE & CUSTOMS, pero me han contestado diciendo
    que debo realizar la solicitud a la Icome tax de gibraltar ya que
    GIBRALTAR tiene una oficina tributaria independiente. Tengo toda la
    documentación de la empresa parapoder justificar estos trabajos y el pago
    de impuestos.
    Agradecería que me indicasen como puedo solicitar esta devolución a
    distancia (a través de Internet o por correo postal).

    Un saludo.

  4. Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Queda claro, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea importante. Más peña tiene que leer esto.

  5. Antonio

    He trabajado en 2018 en Gibraltar, he realizado la declaración de la renta en España, por ser residente en España, pero mi duda es la siguiente: el impuesto sobre la renta que me retienen en Gibraltar, se puede solicitar su devolución y si es así como se haría el trámite
    Gracias, saludos

  6. Antonio

    Que requisitos hay que cumplir para poder solicitar en Gibraltar la devolución del IRPF, retenido por una empresa de Gibraltar. Gracias

  7. Antonio

    Que requisitos hay que cumplir para solicitar la devolución del IRPF, retenido por trabajos realizados en Gibraltar a una empresa radicada en Gibraltar. Gracias

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Hola Antonio,

      tendríamos que revisar las declaraciones en Gibraltar más su borrador en España y, a partir de ahí asesorarle. Dicho esto debe de declarar si o si por toda renta que haya obtenido independientemente de donde la haya conseguido.

      Si desea nuestros servicios, póngase en contacto con nuestro despacho.

      Un cordial saludo.

  8. MIGUEL Ángel

    Hola. Vivo en España pero trabajo en Gibraltar. Cobro unas 9500 libras (alrededor de 10.000 euros al cambio),pero no se me retiene nada en Gibraltar. Al hacer la declaración en España, no tengo ni idea si debo poner alguna tipo de retención.
    Me podría ayudar informando sobre la retención a aplicar??
    Muchas gracias

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Buenas tardes Miguel Ángel,

      su declaración de la renta de Gibraltar hay que tenerla en cuenta también para realizar la declaración en España. La retención la practica la empresa a la que usted trabaja y, si en este caso no existe empresa española no existe retención pero, tributaría según la renta universal que declarase.

      Si desea de nuestros servicios para gestionarle su declaración de la Renta, póngase en contacto con nuestro despacho a través de los medios facilitados.

      Un cordial saludo.

  9. Adelina labaña

    Si soy de Gibraltar y vivo en España sin residencia, legalmente vivo allí pero la casa la tengo alquilada en Gibraltar allí soy jubilada y sin medios . Me pueden denunciar por no declarar en ningún sitio y tengo tres propiedades más en España. Cómo puedo regularizar mi estado ya que he enviudado y mi marido tenía todo muy liado gracias

  10. Alejandro

    Estoy cobrando el paro n espana. Si empiezo a trabajar en gibraltar y me quedo sin empleo. Cuando vuelva a espana puedo reanudar el paro. Esa es mi consultant. Much as Gracias.

  11. Ivan

    Buenas,me ha llegado un cheque de gibraltar,de la devolucion de la renta de los meses que estuve trabajando alli.un tax refound o algo asi,como puedo cobrarlo en españa??,mi banco me lo ha ingresdo en cuenta y ahora me lo ha quitado(retrocesion de cheque),como podria recuperar el cheque?? Gracias un saludo.

  12. Jesús

    Hola buenas tardes estuve el año pasado trabajando en Gibraltar y ahora quiero hacer la declaración de la renta que necesito pedir de Gibraltar para poder realizarla que documentación para declarar lo que gane el año pasado alli

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Hola Jesús,

      pues todo lo referente a los impuestos y cotizaciones que la empresa ha declarado ante la administración gibraltareña, ya que ello motivará que puedas deducirte dichos pagos ante la AEAT.

      Un cordial saludo.

  13. Pilar

    Buenas tardes,
    Trabajo en Gibraltar desde hace 19 años. Tengo que hacer la declaración de la renta online y me gustaría que me ayudarais, es la primera vez que la hago sola.
    Gracias y un saludo

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Hola Pilar,

      puedes ponerte en contacto con nosotros a través de «consultorio online» exponiendo tu solicitud de servicio, nos pondremos en contacto contigo y en 48h. tendrás tu declaración.

      Un cordial saludo.

  14. Nuria

    Hola , trabajo en Gibraltar hago la declaración de la renta tanto en España como en Gibraltar,mi pregunta es si puedo obtener la presentación por hijo con discapacidad a cargo.
    Una saludo .

  15. Fran

    y que ocurre con el modelo 720? Se debe presentar este para un residente español si se tiene una cuenta bancaria en Gibraltar donde se deposite salario?

  16. Fran

    Buenas tardes,

    Y que ocurre con la presentacion del modelo 720? Es necesario presentarlo aparte del IRPF si se tiene una cuenta bancaria en Gibraltar en donde se depositan rentas del salario de empresa de Gibraltar donde se trabaja.

    Gracias y un saludo

  17. Manuel Cañas perdigones

    El año pasado trabaje en Gibraltar quiero hacer la declaración y no sobrepasó los 22000 € y me dice hacienda que por ser dinero ganado en Gibraltar el tope de queda en 14000 € es cierto

  18. Javier Padial

    Buenos dias. Tras haber trabajado desde el mes de enero a octubre de 2019 en Gibraltar, volvi a trabajar en España. Ahora estoy en paro y desde el SEPE me dicen que para que se me reconozca el tiempo trabajado en Gibraltar tengo que acreditarlo con el formulario U1. Este documento, segun el SEPE, lo tengo que solicitar en Gibraltar.
    La pregunta es: ¿donde?. Y otra cuestion es que he leido que el propio SEPE lo puede solicitar al «pais» donde haya trabajado, ¿es asi?

    Un saludo y gracias por la atención.

  19. Jesus

    Buenas noches.
    Hacienda me reclama un justificante de mis ingresos en 2016, trabajé en Gibraltar, he perdido dicho documento. Lo he pedido a la empresa donde trabaje pero tampoco lo tienen…hay alguna manera de pedirlo por interneta la hacienda inglesa?.
    Saludos.

  20. Maria

    Buenas!
    Excelente publicación pero mi caso no queda aquí contemplado: vivo y trabajo actualmente en Reino Unido, Inglaterra concretamente, y estoy contemplando la posibilidad de mudarme para trabajar en Gibraltar (residiendo en España).
    No me queda claro si tengo que hacer algún tipo de acción al respecto, o si al haber tributado en Inglaterra más de 6 años estoy exenta de hacer la declaración en España.
    Muchas gracias.

  21. ANTONIO

    BUENAS. TENGO UNA DUDA MUY GRNDE TRABAJO EN GIBRALTAR,Y ESTOY OBLIGADO HACER LA DECLARACION DE LA RENTA ,POR LA DOBLE.IMPOSICION PERO A PARTIR DE CUANTOS INGRESOS BRUTO. TENGO ENTENDIDO QUE SE PAGA A PARTIR DE 12000 EURUOS,COMO QUE OTRO TRABAJADOR DE LA COMUNIDAD EUROPEA QUE RESIDEN EN ALEMANIA Y TRABAJA EN SUIZA PAGA A PARTIR DE 60000 MIL EUROS BURTOS,LOS ESPAÑOLES NO SOMOS EUROPEOS, O ES QUE NOS APLICAN LO QUE LESDA LA GANA AL GOVIERNO,Y NO SOBRE LAS NORMAS EUROPEA DE VERGUENZA LOS POLITICOS QUE TENEMOSDE ANTES Y DE AORA,ESPERO ME PUEDA USTED CONTESTAR UN SALUDO ATENTAMENTE.

  22. Alba Jiménez

    Hola, yo trabaje en Gibraltar de 2017 al 2019, hice la declaración de tax y me gustaría saber poque año van devolviendo, yo lleve mi número de cuenta para que melo ingresaran, querría saber cuando seria y por que año va devolviendo

  23. Felipe

    Hola buenos días.
    He intentado sacar una conclusión de todos los comentarios que he leído a ver si me ayudan con mi caso pero creo que no he podido del todo. Con los trabajos a distancia actuales y siendo informático, tengo la oportunidad de trabajar para una empresa de Gibraltar con contrato indefinido, pero nunca lo he hecho y tengo preocupaciones sobre que condiciones debo evaluar antes de aceptarlo. Por ejemplo, el IRPF lo tengo claro que lo haré en España, aunque no esté en Gibraltar ningún día ¿tengo que declarar allí tb?
    Por otro lado entiendo que harán retenciones y que yo tendría que pedir devolución de valores retenidos. ¿Eso es siempre así o solo pasa porque no hay acuerdo de doble imposición?
    Gracias por la ayuda.

  24. Francisca M

    Hola ,
    He trabajado 13 años en una empresa de Gibraltar que x la pandemia cerro y se dio a quiebra ,la indemnización nos la pago el gobierno y tengo q hacer la declaración en Gibraltar,pero mi pregunta es : tengo que declarar la indemnización ? y cuánto es el tope en Gibraltar para que no te hagan de pagar al declararla?
    Gracias,un saludo.

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Hola Francisca, nosotros te podemos ayudar con respecto a lo que ganas en Gibraltar y tengas que declararlo o no en España. Lo que tengas que declarar en Gibraltar y tus dudas, deberás de buscar a compañeros abogados de dentro del peñón para que te puedan asesorar. Para lo que tengas que declarar o no en España, estamos a tu disposición.

      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *