Close

Falsos autónomos

En este artículo, se explica lo que es un falso autónomo, el cómo descubrir si estas sufriendo propiamente o alguien de tu entorno este fenómeno, y la manera de defenderse de él.

Para empezar, ¿qué es un falso autónomo?

Un falso autónomo es una persona que a pesar de trabajar en una relación de dependencia para la empresa, tal y como lo vendría haciendo un trabajador por cuenta ajena bajo un contrato laboral corriente, es obligado a darse de alta en régimen de autónomo. Dicho de un modo más sencillo: tú trabajas como un asalariado pero estás ‘contratado’ como si fueras un autónomo.

Hay 4 notas características según el RETA: voluntariedad, retribución, dependencia y ajenidad. Obviando las 2 primeras que no admiten mucha interpretación, centrémonos en las otros dos:

–   Dependencia: eres trabajador por cuenta ajena cuando se está sujeto a las órdenes del empresario. ¿Tienes un horario de entrada y salida? ¿Te facilitan las clientela? ¿Te dicen cómo, cuando y dónde tienes que vender? Si respondes si a alguna de las preguntas o a todas, entonces es muy posible que seas un trabajador aunque tengas un contrato mercantil. Es la conocida figura del falso autónomo o relación laboral encubierta.

–     Ajenidad: Se da cuando se usan medio de producción de la empresa, cuando tú no tienes opción a fijar estrategias de venta… es un concepto difícil de entender a priori, pero queen el día a día del trabajador se puede comprobar rápidamente si hay ajenidad o no en la prestación del servicio.

Determinas si es una relación laboral ordinaria o una correcta prestación de servicios por cuenta propia se debe hacer caso por caso. No hay una fórmula matemática o una lista de hechos tasados que decanten a la balanza hacia uno u otro lado.

¿Existe algún tipo de defensa por el trabajador?

Si, en esta plataforma a través del correo electrónico se le asesorará y gestionará sobre este tema, para que en el caso de que se den las circunstancias suficientes, actuar en justicia. ¡OJO! Para aquellos que decidan denunciar su situación, la demanda se podrá interponer a los 20 días hábiles como muy tarde desde que le echen.

¿Qué se gana denunciando?

1)   Cuando un empresario te eche, tendrás derecho a la misma indemnización que un despido improcedente.

2)   Podrá pedir la devolución de los autónomos de los últimos 4 años.

3)   Todo el tiempo de servicios que se acredite deberá de salir en tu vida laboral.

4)   Se generará el derecho a prestación de desempleo.

Si cree que está en esta situación o que la padece algún conocido, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Puede igualmente comentar en este hilo su situación.

¿Tienes alguna duda? ¿necesitas asesoramiento? contacta con nosotros:

info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com

Teléfono (WhatsApp): 652439150

Contacto y redes sociales

original-logos-2016-Jul-4847-579296828ac77

 

One Response to Falsos autónomos

  1. Juan

    Hola,
    llevo 10 años trabajando para una comunidad de propietarios.
    Trabajo siempre en esta comunidad que a la vez tengo 2 operarios que siempre trabajan en el mismo sitio.
    Mi facturacion está siempre
      igual.
    Tenemos siempre un horario a cumplir.
    Ellos nos mandan las directrices.
    Alguna vez he echo trabajos puntuales sin contratos para otros.
    La inpeccion de trabajo vino hace un año vio indicios de falso autonomo,
    Dijo que se tenía que regularizar la situación de la empresa  ,
    Mi comunidad aboga porque me contrate una empresa y juvile a un trabajador y heche a otro.
    El contrato que me da la otra empresa es leonino,
    Esta sin firmar.
    No se que hacer si aceptar o ir a la inpeccion  de trabajo para que termine de aclarar mi problema ,iniciado  por un inspector de trabajo.
    Gracias de antemano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *