Close

La Esclerosis Múltiple como causa de Incapacidad Permanente.

   Tener Esclerosis Múltiple no es el fin del mundo.

    Tener familiares inmersos en esta enfermedad, me ha hecho estar mas concienciado de la importancia de su investigación y de buscar una “cura” a una enfermedad que va haciendo que empeores y que te sientas más inútil a medida que pasan los años. Hace poco, mi hermana Inmaculada Espinosa escribía en EMPOSITIVO un artículo titulado “No me pillas” que lo más importante de todo es lo que aún queda por hacer, y es así, hay que abrir bien los ojos y luchar contra la enfermedad tratando de seguir haciendo una vida normal, pese a los continuos bloqueos de esa estabilidad por culpa de la enfermedad, que pueden incluso llevar a una incapacidad permanente laboral.

     La EM es una enfermedad dura que no sabe cómo te va a venir, a qué va a afectar a tu vida y a la vida de las que te rodean, y eso es algo que valoro en familiares y amigos que tienen esta enfermedad. No solo de familiares hablo, 2 millones y medio de personas sufren esclerosis múltiple en todo el mundo, 600.000 en Europa y más de 47.000 en nuestro país, tal como se observa en los informes de la Federación de Esclerosis Múltiple de España (EME).

     ¿Y qué puedo hacer yo a parte de colaborar con asociaciones en lo que me necesiten?

Soy abogado, tengo un despacho y me dedico a temas laborales y a negligencias médicas, ¿curioso no? He visto en mi trayectoria, que no llega al lustro varias situaciones por EM o por otras enfermedades en las que la Seguridad Social era incapaz de ver que es imposible trabajar en tales condiciones.

      He visto igualmente médicos, que “pasan del tema” en varias ocasiones porque ni siquiera tienen idea de cómo tratar la EM o qué hacer con los brotes que al paciente le están surgiendo. Por ello, me he puesto manos a la obra, sacar un tiempo entre montañas de documentación de mi trabajo diario y he decidido escribir este artículo (y el que venga en el futuro, de negligencias médicas) que espero que a alguna persona con esta enfermedad le pueda servir para que piense, reflexione y actúe en consecuencia.

     En este artículo, primero me voy a centrar en el tema laboral y en otro futuro comentaré sobre las negligencias que se comenten dentro del mundo médico en cuanto a esta enfermedad y a los efectos adversos que ocasionan a los pacientes.

     Comienzo preguntando, ¿qué es la EM?

     La EM es una enfermedad neurológica que se puede presentar tanto en la juventud como en adultos jóvenes. Las mujeres suelen estar más afectas que los hombre y la franja de edad diagnosticable está entre los 20 y 40 años de edad, aunque ello no quita la posibilidad de que surja en cualquier otra edad, aunque con menos probabilidad. Pisando el terreno ya médico, la esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. Es un trastorno del sistema nervioso central que tiene su incidente importante en la disminución en la función neurológica, acompañada de una inflamación inicial de la cubierta protectora de mielina de los nervios y de una cicatrización permanente.

     En la mayoría de los casos, unos informes médicos no suficientemente consistentes mientras su baja laboral, y esta llega a ser del máximo de 18 meses, citándose a través del EVI y diagnostica a través de este, la Seguridad Social o no le concece el grado adecuado de Incapacidad Laboral Permanente o ni siquiera le concede incapacidad alguna.

Rumor en la calle y entre los profesionales

     Es un rumor en la calle, que los profesionales tenemos ya por visto en el desarrollo profesional y en la evolución de los trámites sobre incapacidades, que antes las incapacidades se repartían casi por simples molestias, y que ahora, ya puedes tener mil informes que si no tienes medio pie en la tumba, quizás no te conceden ni la Total. Esto acarrea una gran injusticia que desde mi despacho trato de abordar, no solo con pacientes de Esclerosis Múltiple sino con personas que adolecen otro tipo de patologías claramente incapacitantes.

     El alcance profesional de la esclerosis múltiple es distinto según la fase de la enfermedad y de los síntomas manifestados. Los tribunales deben estar al caso concreto, tanto en síntomas como en su grado. Para una valoración concreta, se tendrá en cuenta la escala de discapacidad de Kurtzke , que puntúa las funciones afectadas. Esta escala que varia de 0 en que no hay afectación hasta 10 donde se produce la muerte por esclerosis.

     Teóricamente, la esclerosis múltiple resultará incapacitante de forma permanente para cualquier tipo de actividad profesional, cuando exista un total descontrol de la enfermedad, los brotes se reproduzcan con gran frecuencia en el tiempo o sean de tal importancia que no permitan la recuperación necesaria para el desempeño de quehaceres laborales.

     Por ejemplo:

– Se reconoce la incapacidad permanente absoluta a un trabajador que padece esclerosis múltiple con evolución desfavorable y paraparesia espástica que le impide caminar, además de presentar continuos brotes.

– Se reconocerá a un trabajador que padece esclerosis múltiple recurrente-remitente, dolor neuropático como consecuencia de un brote de esclerosis y síndrome de fatiga crónica, ya que dichos padecimientos limitan el desempeño de cualquier tipo de trabajo con las mínimas garantías.

– En cuanto a una IP Total, por ejemplo a un albañil que padece esclerosis múltiple que ha evolucionado con las siguientes secuelas: fatiga, elasticidad en región lumbar y extremidades inferiores, parestesias transitorias en extremidades superiores, trastorno urológico y sensación de inseguridad durante la bipedestación. Asimismo, a un conductor de tráiler por padecer esclerosis múltiple puntuada en 3,0 que corresponde a una discapacidad leve a moderada.

     ¿Qué hacer? ¿Cómo tramitarlo?

1º.- Pasar por el Tribunal Médico. (EVI) El tribunal con casi toda seguridad, salvo que sus dolencias sean muy graves y manifiestas, denegará la prestación de incapacidad absoluta. Incluso cualquier tipo de incapacidad.

2º.- Ante la más que posible segura denegación, habrá que formular reclamación previa como presupuesto para acudir a la vía judicial, en este paso tampoco se suele conseguir mucho, pero es necesario para poder ir al juzgado.

3.- Demanda al juzgado de lo social que corresponda. Este paso al fin y al cabo, es el más importante ya que la Justicia es la que termina fallando a favor de los supuestos incapaces.

4.- En caso de denegación, nos queda una última oportunidad, que es acudir a la Sala del Tribunal Superior de Justicia que corresponda.

¿Qué dicen los tribunales sobre esta materia?

      Respecto a la IP Absoluta en general, se considerará esta “la pérdida de la aptitud psicofísica necesaria para desarrollar una profesión en condiciones de rentabilidad empresarial, con la necesaria continuidad, dedicación, eficacia y profesionalidad exigible a un trabajador (TSJ País Vasco 16-4-96, AS 1458). Existe incapacidad permanente absoluta cuando el trabajador no puede soportar el esfuerzo que supone la disciplina de cualquier trabajo sin que ello implique poner en grave riesgo su vida; o no puede realizar un quehacer asalariado -por sencillo que sea con un mínimo de profesionalidad, rendimiento y eficacia (TS 14-4-86, RJ 1931; 21-1-88, RJ 33). Se califica, en fin, de absoluta la incapacidad que impide el desplazamiento del afectado, sin que obste, para tal calificación, la posibilidad de desarrollar actividades marginales”

 

¿Cuál es el objetivo a realizar?

     Convencer al juzgado o Tribunal. ¿Cómo? Demostrando que existe esa impotencia funcional, o incapacidad para cumplir las labores de cualquier profesión u oficio en condiciones mínimas, y para eso hay que apoyarse en informes médicos, a ser posible de la Sanidad Pública, porque se presumen objetivos, el problema muchas veces es que estos informes son auténticos telegramas, casi ininteligibles, y muy escuetos. Igualmente los informes de médicos privados mucho más extensos o de médicos especialistas son importantes, aunque la Justicia termina fijándose más en los dictámenes e informes del Tribunal médico (EVI) y de la Sanidad Pública.

     ¿Qué dice la Justicia respecto a la Incapacidad Permanente derivada de EM?

     Numerosas sentencias por toda España se han dictado con fallo a favor de los incapacitados. Por ejemplo, el TSJ de Barcelona se ha pronunciado en este sentido dando la razón a un hombre afectado de esta enfermedad que reclamó por vía legal el reconocimiento de sus derechos, después del que el INSS le denegara la Incapacidad permanente absoluta que había solicitado.

     No es el único caso, ya que desde un juzgado social de Barcelona se estimó una demanda de un paciente contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social que se negaba a conceder su Incapacidad Permanente en grado de Absoluta por sufrir Esclerosis Múltiple. La sentencia considera que el demandante no puede ejercer su empleo como administrativo y le concede una pensión de unos 2.844 euros que empiezan a contar desde que presentó la demanda, en febrero de 2014. Por eso podría recibir una indemnización cercana a los 57.000 euros contando los atrasos, más una pensión vitalicia.

     En su sentencia, el juez considera «concluyente» el informe médico forense que «determina la imposibilidad del demandante de realizar esfuerzos físicos y todos aquellos con altos requerimientos intelectuales, extremo que determina su nula capacidad laboral para la realización de cualquier tipo de actividad laboral por mínima o sedentaria que ésta sea».

     Además recuerda que «la memoria del demandante esta moderadamente afectada, sobre todo la memoria visual y la de fijación, presenta dificultades para mantener la concentración y la atención, así como para procesar la información, se aprecia cierta dificultad en la deambulación del demandante, para Io cual se ayuda de un bastón». Esto último, es importante ya que la EM normalmente termina llevando aparejada otro tipo de dolencias, e incluso patologías psíquicas que unidas a la EM son prueba suficiente para que la pensión por Incapacidad Permanente Absoluta sea concedida.

El camino largo hasta hacer Justicia

     Lo triste en estos casos, es que una persona tenga que gastarse dinero en un derecho que le pertenece, en un derecho que no lo adquiere por su voluntad sino por el desgraciado infortunio. Es necesario por tanto ponerse en manos de profesionales para luchar por los derechos de estas personas, con el fin de obtener una compensación justa que les facilite la calidad de vida cuando las instituciones que deberían amparar sus derechos no lo están haciendo.

     En estos procesos igualmente, la celeridad procesal cobra especial importancia, ya que de celebrarse el juicio tras un par de años despues del hecho causante, pueden terminar haciendo que la Seguridad Social, a parte de la pensión que desde ese momento deba de facilitar al incapacitado, tendrá que abonar todas las cantidades debidas de manera retroactiva desde el momento en el que se consideró al paciente como incapacitado.

     ¿Cuál es la pensión a cobrar?

     La pensión a cobrar depende del tipo de Incapacidad que se pida y se tenga derecho por tanto, así como las bases de cotización y los años cotizados (y cuándo se han cotizado estos años). Se podría hablar mucho más al igual que exponer más Sentencias favorables a la Esclerosis Múltiple como Incapacidad Permanente. Tanta información como para escribir un libro pero he tratado de ser conciso dejando (espero) las ideas claras.

    Si te has quedado con dudas sobre “lo que te quedaría”, o sobre cualquier tipo respecto al procedimiento que piensas que no te ha quedado claro tras este artículo o que te ha abierto los ojos ante tu situación y necesitas consultarlo, puedes ponerte en contacto conmigo pudiendo contratar los servicios del despacho para el asesoramiento y la gestión en tal caso del procedimiento.

     Y como dice mi hermana, luchadora contra el EM: “Lo más importante de todo es lo que aún queda por hacer”. Rendirse no es una opción.

 

Juan Manuel Espinosa Quintana (CEO, Abogado y Asesor de empresas. Linkedin )

 

54 Responses to La Esclerosis Múltiple como causa de Incapacidad Permanente.

  1. Esther

    Interesantísimo artículo! Muchas gracias!
    Así es. Todo verdad lo que ha escrito. Tengo EM y me despidieron por ello tras 3 meses de baja porque enlazaba un brote con otro. Finalmente pasé el Tribunal tras 24 meses (fue mi plazo x demora de calificación. Creo q se llama así ) y me denegaron cualquier incapacidad. Era administrativa. (El peor trabajo para solicitar incapacidad aunq no puedas). Informes de neurólogo y de fatiga crónica diagnosticada por especialista. Nada. Ahora tengo el juicio. Y aportado aparte de la EM muy agresiva q tengo y la fatiga crónica, trastorno asociativo y a la espera q me hagan un test x déficit cognitivo. Con decirle q aguanto en una silla 45 minutos sentada x la enorme fatiga ya está todo dicho… Tengo reconocida discapacidad y movilidad reducida. Espero q salga bien el juicio pq si no ya no sé si encadenarme a las puertas del Congreso…jeje. Esto es lamentable!
    Muchas gracias y un saludo!

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Hola Esther, nos congratula que le haya resultado interesante y esperamos que pueda ayudar a muchas personas a orientarse en este asunto.

      Igualmente, por lo que comenta le deseo lo mejor para el juicio que le espera con la mayor de las garantías. Espero que la Justicia que no ha sabido aplicar la Seguridad Social, el juzgado se lo haga saber y pueda conseguir su Incapacidad Permanente, entiendo que Absoluta.

      Estamos a su disposición.

      Un saludo.

    • Hola Esther,

      soy Juan Manuel el abogado autor del artículo. Espero que se haga justicia en su caso y pueda salir adelante. De momento, mi hermana no están en el punto de una Incapacidad Laboral pero si es cierto que los brotes no la dejan trabajar de manera adecuada y digna. Al ser una enfermedad crónica, se que no va a haber mejoría pero espero que la enfermedad vaya lenta y no tener que pedirle hasta dentro de mucho una incapacidad a mi hermana, ya que a ella le encanta trabajar.

      Un saludo y gracias por sus palabras.

      • Andrea

        Hola, me ha encantado tu articulo,tengo esclerosis multiple desde hace 3 años ( tengo 29) y tengo muchas dudas legales… me gustaria pedir asesoramiento gracia ya que me encuentro un poco perdida….

  2. maria

    Hola!lo primero dar las gracias por este articulo,y felicitaros por lo que haceis,gracias a vosotr@s podemos sentir que no estamos solos ante esto, de corazon gracias!.Bueno os cuento,yo no quiero ni por asomo dejar de trabajar,pero con 40 años,desde los 31 con E.M.R.R,estable,sin brotes desde hace años,pero con mas fatiga,cansancio,problemas de concentracion o memoria,cosa en la que el neuro no da importancia,pero que yo noto cada vez mas;mi trabajo es en cocina,en hosteleria,jornadas largas,estress,calor…en fin,he llegado a pensar que si consiguiese al menos el minimo de discapacidad,que creo es el 33%,podria seguir trabajando con menos problemas,pero no se como consigo yo eso?Gracias de antemano,un saludo.

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Buenos días María, ante todo disculpa por la tardanza de responder tu mensaje debido a que hemos tenido problemas en la web en septiembre. Ante tus dudas, te comentaré que por un lado tenemos el grado de discapacidad y otro la incapacidad laboral. Puedes llegar a tener un 33% de invalidez y que no tengas incapacidad laboral alguna, o mísmamente que este 33% te ayude a conseguir una total. En la total lo te pagarían es el 55% de tu BR y sería una sustitución de tu actividad habitual, es decir podrías trabajar pero nunca en la misma actividad por la que a través de ella has conseguido tal incapacidad laboral. Para bonificaciones, beneficios fiscales tanto para ti como para la empresa que te contratase una vez superado el grado 33% de discapacidad o para dudas, contacta con nosotros a través del 652439150 (llamadas y whatsapp). Puedes igualmente enviarnos e-mail a Info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com

      Y gracias por las felicitaciones. Es un tema en el que estamos sensibilizados y en el que intentamos ayudar de la mejor manera posible a través de nuestro trabajo.

      Un cordial saludo.

  3. Adriana

    Quisiera orientacion. Ya q nunca pense en pensionarme. Pero ultimamente me he sentido muy mal y quisiera instruirme al respecto

  4. JOSE MANUEL GONZALEZ ALVAREZ

    Buenas noches,
    Lo primero, muchas gracias por el artículo.
    Llevo 10 meses de baja por una operación de artrodesis L5-S1 tras la que me detectaron EMPP después de descartar tumor cerebral, ahora la Mutua quiere proponer al INSS, cuando cumpla un año de baja, una incapacidad permanente total para mi puesto de trabajo. He estado consultando y me dicen que con la artrodesis de columna y la EMPP con una EDSS 5 debo de ir a por la ABSOLUTA y no la total. Tengo 46 años y 23 cotizados, soy fijo en la empresa. Mi puesto era de Coordinador de Seguridad y Salud en obra, pero llevaba ya dos años en las oficinas con viajes esporádicos.

    ¿Cómo lo veis?, ¿hay posibilidades?.

    Saludos y muchas gracias.

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Buenas José Manuel,

      según los datos que nos ofreces SI posible la ABSOLUTA, aunque . Aunque, tendríamos que revisar tus partes médicos para confirmar. ¿Podríamos llamarte la próxima semana a partir del 11?

      Puedes ponerte en contacto (y así dejarnos tu teléfono) con nosotros a través del correo INFO@JURISDEPENDENCIA-ASESORIAYABOGADOS.COM o bien llamar al teléfono 652439150.

      Un cordial saludo.

  5. Buenas tardes. Me gustaría saber si puedo solicitar alguna pensión por haber cobrado el Ray ya. Además mi marido es parado de larga duración ya 8 años y no se que puedo hacer gracias

  6. MERCHE

    HOLA, soy Merche. Me diagnosticaron E.M.R.R. hace casi tres años, con un brote muy agresivo que me obligó a estar ingresada en el hospital trece días. Padezco además varias hernias de disco cervicales, y otra a nivel L5-S1, que me limitan mucho el desarrollo de la actividad diaria tanto por los dolores que padezco como por la fatiga permanente que me acompaña las 24 horas del día.También sufro de hombro doloroso izquierdo y Bursitis en cadera izquierda. Tengo en la actualidad 53 años, trabajo como enfermera desde hace 24 años. Últimamente me afecta tanto la Fatiga que no puedo ni salir a la calle.He cursado hace unos días la baja laboral y estoy considerando una posible jubilación a los 55 años. Qué posibilidades tendría de conseguir la Incapacidad Permanente ABSOLUTA?.

  7. Sandra

    Buenos días, ante todo felicitarle por el magnífico reportaje. Tengo 37 años y desde los 30 diagnosticada EMRR. Desde el 2/4/17 estoy de baja ya que me han dado 8 brotes seguidos los cuales me han dejado bastantes secuelas, la peor todo el eje izquierdo afectado que me impide ser ya una persona dependiente ya que no puedo conducir, ni vestirme bien, etc. Me han dado el 33% de discapacidad y ahora estoy esperando la cita para el INNS. Desde la mutua me dijeron que ya no podría trabajar más en mis circunstancias, así que no se cuál es el siguiente paso si me deniegan la incapacidad. Gracias

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Hola Sandra,

      vistas sus circunstancias y de que tienes un 33% de incapacidad reconocido, a la hora de pedir una incapacidad permanente seguramente podrá conseguir la TOTAL y si desea la ABSOLUTA tendrá que seguir reclamando. Si desea que le asesoremos desde la actual situación de Incapacidad Temporal en la que por lo que vemos está póngase en contacto con nosotros por Whatsapp o por e-mail info@jurisdependencia-asesoriayabogados.com

      Un cordial saludo.

  8. Jose

    Buen artículo y gracias por la ayuda .mi duda es tengo empp y dos hernias estoy con el trámite de la minusvalía y quisiera saber a lo que optó ya que tengo caídas por pérdidas de equilibrio y muchos otros problemas más .Gracias

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Hola Jose, sería ver el nivel de gravedad que tienes en cada una de tus patologías, la irreversibilidad, la progresividad a peor, así como la profesión que has realizado estos años.

      Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono, WHATSAPP y/o enviarnos documentación referente a tu asunto para poder hacer un análisis acertado y asesorarte de la mejor manera posible. Igualmente para descubrir cuánto llegarías a cobrar de pedir una incapacidad permanente, ya que minusvalía (discapacidad) e incapacidad permanente laboral no es la misma cosa. OJO.

      A su disposición.

      Un cordial saludo.

  9. Mari

    Buenas tardes . Gracias por el artículo. Mi dúda es la siguiente : tengo dígnósticada esclerosis ,sacroilitis, y cambios degenerativos en carillas. . .estoy en tratamiento biologico . .. Mi pregunta es la siguiente : mañana me doctora me dará la baja laboral la cual me dijo que estaré bastante tiempo sin poder trabajar. Me darán la invalidez ? Yo no creo que pueda volver a trabajar con estos dolores ya que mi trabajo es constantemente limpiando . ( de ocho a diez horas diarias) un saludo y un gran agradecimiento

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Hola Mari,

      te dará/habrá dado debido a que nos escribiste el 2 de marzo, la Incapacidad Temporal. La Permanente solo la da el INSS y bien hay que solicitar revisión de parte o bien esperar a la expiración del plazo de la IT que puede llegar incluso a un año y medio siendo prorrogado. Si necesitas no obstante, presentar antes una solicitud de parte contacta con nuestro despacho y te asesoraremos y gestionaremos tal Incapacidad.

      Un cordial saludo.

  10. Ari

    Buenas tardes ..
    Por mala suert3 me diagnosticaron de esclerosis múltiple.y espondilolisi lumbar no puedo coger peso ni estar sentado mucho tiempo .me cuesta caminar momentos si momentos no me duele mucho la pierna .y la cabeza
    Y el médico dice q es normal, pero yo no estoy bien.porq nadien me ayuda les da igual todo
    Cuando vuelva a trabajar me despedirán con total seguridad trabajo de moso de almacén ,..reponedor. Repartidor hago mucho esfuerzo físico no puedo estás más de 20 minutos çonduciendo o sentado. Llevo 6 meses de baja.gracias

    • Hola Ari,

      si tienes partes médicos justificando tu patología de EM así como el nivel podríamos ayudarte asesorándote y tramitando la solicitud de Incapacidad Permanente. Si te conceden la IP se extinguiría el contrato pero te pagaría el INSS. Te animamos a que no decaigas, y que si tienes cualquier duda o solicitud de servicio de asesoramiento, estamos a tu disposición.

      Un cordial saludo.

  11. Agustin Alonso Gonzalez

    Buenas tardes
    Me llamo Agustin , soy enfermo de EM desde hace casi 8 años , ahora tengo casi 56
    He tenido dos brotes durante estos años , he tenido una perdida de fuerza considerable y padezco una fatiga importante a diario que no me permite hacer casi nada de esfuerzo.
    Hasta hace pocos meses he trabajado , pudiendo aguantar el dia mas o menos razonablemente , ahora me he quedado sin trabajo y no me veo capaz de empezar de cero nuevamente . No se si tengo algun derecho que me permita vivir a partir del momento que se me acabe el paro . Tambien estoy operado de un cancer de prostata que despues de la radioterapia , me ha debilitado aun mas
    Un saludo

    • Hola Agustín,

      por lo que comentas, estás en condiciones para solicitar mínimo una Incapacidad Permanente Total que además por tu edad aumentaría en un 20%. Contacta con nosotros, y te comentaremos a la vista de tus partes médicos el procedimiento a seguir.

      A tu disposición.

      Un cordial saludo.

  12. Ana

    Buenas noches,
    Gracias por el artículo y por la ayuda ofrecida.
    Mi marido tiene EMRR, sólo ha tenido un brote en el nervio óptico pero cuando le diagnosticaron tenía más de 30 lesiones en el cerebro. Su afectación es cognitiva, tiene afectada la atención sostenida y alternante, la velocidad de procesamiento de la información y las tareas de planificación. Además tiene mucha fatiga.
    Tenía un negocio propio que tuvo que dejar porque se confundía todo el rato. Después trabajó en dos inmobiliarias de las cuales le acabaron despidiendo por errores continuos. Por último empezó a trabajar como administrativo y al poco tiempo le dieron la baja por fatiga física y cognitiva. En Mayo llevará un año de baja.
    Mi pregunta es si conocen a alguien con EM con afectación cognitiva con incapacidad. Por otro lado querría saber cuánto dinero percibiría teniendo en cuenta que ha cotizado lo mínimo.
    Muchas gracias de antemano por la respuesta.
    Un abrazo,
    Ana

  13. leonardo

    Un cordial saludo y muchas felicitaciones por su trabajo !!!!
    Me gustaría exponer una duda sobre el tema , empece a laborar a los 18 años , a los 3 años siguientes me da un brote dentro del trabajo del cual diagnostican emrr , me conceden una pensión temporal de 2 años con espera de mejorar un 20% redactado en el dictamen , estoy a 2 dias de que se cumpla el plazo y quería saber si puedo solicitar una pensión definitiva ?? Mi nivel de invalidez es del 65 %
    Y en cuestión del trabajo , no lo puedo realizar , neuritis óptica , falta de memoria a corto plazo , hipopalestesia del lado izquierdo , listesis por hipertrofia en la columna , mioclonias, fatiga . mi desempeño en el área laboral era de descarga y carga de productos alimenticios . durante turno nocturno que igual afecta mi estado de salud .
    De antemano muchas gracias .

  14. Genial post. Gracias por aportarlo…Espero màs…

    Saludos

  15. Diego

    Expongo mi consulta.
    tengo EMRR desde hace 4 años y una discapacidad reconocida del 79% y movilidad reducida.
    Hasta hace 7 meses he podido trabajar como buenamente he podido, (soy soldador).
    Estando trabajando esta última vez me hice daño en el cuello como consecuencia de ello me diagnosticaron una hernia discal cervical C4 C5 derecha, la cual me hace tener muchisimos dolores en el cuello hombros y brazos, mas notorios en la parte derecha.
    La mutua de trabajo me ha hecho todo tipo de pruebas y al no haber radiculopatia en la lesion del accidente de trabajo, (la hernia), ha dictaminado que todo lo que me sucede a mi es a causa de la EM que padezco, cuando a mi, NUNCA me ha dolido ni el cuello ni los brazos, a mi la afectación de mi enfermedad se refleja en cansancio generalizado y dificultas para caminar, por eso llevo baston.
    quisiera saber si por via judicial podria conseguir algún tipo de incapacidad, valorandome tanto la EM como la hernia discal que me hice trabajando y con la cual ya me han dejado practicamente OFF para trabajar.
    Se podría considerar que mi hernia mas la EM deberian considerarse en cierta medida como parte de contingencias profesionales y enfermedad comun? ya que si me concediesen una pension la cuantia seria desorbitadamente inferior si fuese por enfermedad comun ya que yo hasta el dia del accidente podia trabajar con mediana dignidad y ahora no puedo hacer nada de nada.

  16. Dalila

    Muchas gracias por haberme quitado la intriga me has ayudado y aclararon mis dudas ya se lo que tengo que hacer y los pasos que tengo que seguir muchas gracias por todo y un saludo

  17. Isa

    Hola, muy interesante tu entrada. Tengo EM y soy abogada, con una limitación importante para andar. Además me reconocieron el 33% hace unos meses.
    Me estaba planteando pedir una IP ya q aunque me siento con fuerzas para trabajar en el despacho, estudiar ..y eso me motiva a luchar, pero la verdad es q me es imposible desplazarme andando o en coche, salvo q lo compre adaptado, y aún así no puedo estar en las largas esperas q tenemos en los juzgados, ya q cuando estoy más de 5 minutos de pie ya no puedo moverme.
    Es un momento muy difícil para mi ya q acabo de asociarme con otros compañeros y no me veo con fuerzas.
    Saludos.

  18. Y un técnico de soldadura que implica la vida de terceros con ya dolores y incluso 2 episodios de micro ictus y dolor casi continuo del corazón y todas sus articulaciones por qué no cobra ya la pensión que tenemos que ir todos a Barcelona y denunciar a tesorería de la seguridad social para que concedan las pagas más me gustaría que por esta enfermedad EME se derumbara alguna estructura y pillara debajo a los desgraciado que niegan las pagas

  19. Tamara

    Buenos días.

    Les quería hacer una consulta sobre mi situación. Veréis llevo de baja con un cuadro ansioso depresivo desde noviembre del año pasado. Atravese una situación de mobbing laboral y mi médico me dio la baja por mi estado de salud mental y lo más importante hace unas semanas me diagnosticaron esclerosis múltiple recurrente por lo que mi estado de salud se ha visto empeorada notablemente y no me encuentro en situación de volver al trabajo en el que llevaba diez años. Quería saber cuales son los consejos que me podrías dar para contar con una cobertura en mi situación, si tendría que pedir la incapacidad, si esta fuera aprobada como tendria que actuar respecto a mi trabajo.

    Un saludo y gracias

  20. Luis Miguel

    Buenos días. Soy funcionario de prisiones desde 1995 y mi trabajo es de contacto directo con los internos. Mi horario es continuado (M/T), con jornadas de 14 horas, dos días seguidos, y finalizando con el turno de noche (unas 12 horas). Me diagnosticaron EM hace 4 años y hasta febrero, que tuve una infección de orina por la que me ingresaron unos días, nunca había estado de baja por esta enfermedad. Desde esa fecha estoy de baja médica porque me dejó muy debilitado, con bastantes problemas de fatiga y cojera al caminar, y a mediados de agosto pasé por la EVI, que me mantuvo la IT. Tengo claro que el trabajo que estaba desarrollando hasta entonces no lo voy a poder desarrollar. A lo largo del día se hacían hasta 12 kms durante el trabajo, si me agacho (al cachear por ejemplo) me cuesta muchísimo levantarme, lo mismo con subir escaleras (hay que subir y bajar a revisar celdas, para hacer los varios recuentos de internos…), la tensión y stress de la naturaleza de mi trabajo… Además he visto que, desde 2007, se recoge expresamente en el BOE, en la convocatoria de oposiciones para prisiones, la EM como una enfermedad excluyente para entrar en prisiones. Si ahora mismo no podría optar a trabajar de funcionario de prisiones …¿puedo trabajar una vez que se me diagnosticó la enfermedad y en mi estado actual? Mi duda es, si cuando llegue el plazo legal, se me propondrá para una Incapacidad Permanente, de qué tipo o, incluso, me obligarán a desarrollar otro puesto de trabajo que no sea en contacto con los internos y otro horario más «normal» (mi puesto de trabajo actual es por concurso de traslados publicado en el BOE y es el de funcionario de servicio interior, no de oficinas, ni de área mixta). Esa es mi duda y me gustaría saber a que atenerme para cuando llegue el día. Gracias

    • Jurisdependencia Asesoría y Abogados

      Buenas tardes, teniendo en cuenta lo que nos plantea depende de lo que vengan en los informes médicos y de la manera en la que interpreten esa Incapacidad. Si no la consideran suficiente como para al menos Total habría que reclamar administrativamente y hasta via judicial. De concederle al menos la Total, en principio podrían buscar otro trabajo que no fuese análogo por el que le dieron la Incapacidad.

      Si desea contratar en alguna ocasión nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto.

      Un cordial saludo.

  21. Zuliana Iturra Quintana

    Buenas tardes mi nombre es Zuliana Iturra, Hace unos mese me diagnosticaron E.M. llevo un año trabajando en el sistema publico y me siento agotada no quiero llegar al tema de una pensión pero se que en algún momento esta fatiga me jugara una mala pasada, mi duda es ¿como y donde tendré que ver el tema de una pensión?

  22. Mónica González

    Hola buenos días,
    Os quería hacer una pregunta, yo soy una enferma de EM llevo de bajo 24 meses, porque a los 18 meses me volvieron a renovar otros 6 meses para ver si con la rehabilitación y el tratamiento mejoraba, pero obviamente no ha sido así , ahora ya ha pasado este período y me han enviado el recurso y no me han concedido la invalidez , mi EM no es de brotes sino que es progresiva, mi lado derecho pierna me cuesta andar y mi brazo pierdo fuerza y de la mano también, y como no aquí no se ha hablado todavía de la parte cognitiva y de la fatiga que te persigue todo el día.
    No se que hacer es horroroso.Ya que representa que ya debería estar trabajando, mi trabajo es de contable con un estres considerable y un horario intempestivo.
    Por favor, me podéis ayudar.
    Muchas gracias.

  23. Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por postear esta obra maestra. Sin duda he gozado cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .

  24. Javier

    Buenos días. Mi situación: diagnosticado de esclerosis múltiple desde 2015, policondritis recidivante, artritis reumatoide, glaucoma, diabetes desde 2002. Reconocido un 36% de discapacidad. A primeros de año me dio un brote de artritis, con el cual me dieron la baja. A renglón seguido me dio un brote de esclerosis, el cual tuve que ingresar para que me pusieran los “bolos” de corticoides para controlar las hiperglucemias. No soy el mismo de antes. Cansancio, mareos, dolores en las articulaciones, y un estado de ansiedad, uffff….. Para colmo me despiden del trabajo una vez que me dice la mutua que estoy apto. Aún sigo sin entenderlo. Mi pregunta es si puedo optar a la incapacidad total/absoluta después de 22 años cotizando. Tengo 47 años y desempleado. Mi ocupación es delineante, pero no solo en oficina, sino también en obra.
    Gracias

  25. Javier

    Buenos días. Tengo varias patologías diagnosticadas:
    Diabético, insulinodependiente (2002)
    Esclerosis múltiple (2015)
    Artritis reumatoide (2002)
    Uveitis (2010)
    Glaucoma (2004)
    Policondritis recidivante (2012)
    Mal perforante plantar (Pié Diabético) (2014)
    Discapacidad (36%)
    Mi pregunta es sencilla, se me concederá una incapacidad permanente total/absoluta con 22 años cotizados? Mi profesión es delineante y apoyo a obra. Ahora mismo llevo desempleado un mes
    Gracias

    • Jurisdependencia Asesoria y Abogados

      Buenos días, tendría que enviarme la documentación necesaria para su caso,pero a primera vista es muy probable que podamos solicitarle una incapacidad permanente. LLAMENOS AL : 652 439 150. Gracias

      • Javier

        Gracias por contestar. Tengo en mente mover papeles. Ahora mismo estoy trabajando, no se si porque hacia falta en la empresa, o por tener minusvalía (discapacidad) reconocida, le convienen contratarme, aunque me digan que no, Solo quiero saber cuanto me quedaría si mi base de cotización de los últimos 15 años, la media me sale 2400€, para hacerme una idea. Es que desde que me dio el ultimo brote, me siento mas cansado, dolorido, desconcentrado, (que me cuesta mucho trabajo poder concentrarme) y tengo el temor de no responder eficazmente en el trabajo y me despidan, como ya me ocurrió con mi ultima baja.

  26. Antonio

    Hola buenos días les cuento mi caso tengo EM desde 2009 tengo un EDSS de 2.5 la última revisión subo medio punto cada 6meses por que voy a peor trabajo de concerté de noche en un hotel e cogido la I T por que el cansancio ya era bastante fuerte me quedaba dormido delante del ordenador cuando tenía que salir a cualquier emergencia tardaba en llegar bastante rato por que tengo las extremidades inferiores tocadas la vista de noche casi nula espasticidad en pero lo que más es el cansancio que tengo durante el día duermo poco por que lii o s calambres no me dejan tendría derecho algún tipo de imcapacidad

    • Hola Antonio,

      tendríamos que revisar la documentación médica y el trabajo que usted realiza, así como vida laboral, edad… si desea asesoramiento personal póngase en contacto con nuestro despacho: jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/

      Reciba un cordial saludo.

  27. Ainhoa

    Hola, tengo 31 años y tengo esclerosis múltiple desde los 22, la he tenido agresiva con muchas lesiones y cambios de tratamiento. Estudié secretariado, pero solo he trabajado 12 meses, AHora estoy en un nuevo tratamiento pero tengo secuelas, en la pierna, en las manos..etc

    Quería saber si puedo optar a una incapacidad laboral total, o cómo no he cotizado lo suficiente no.

    Gracias

    • Hola Ainhoa,

      habría que estudiar su caso, ya que entendiendo que no llegue al mínimo cotizado para una IPT podría verse la posibilidad de llegar a una no contributiva. Todo es cuestión de revisarlo. Si desea asesorarse a través de nuestro despacho, puede seguir lo expuesto en este link: jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/

      Reciba un cordial saludo.

  28. Yurena

    Buenas tardes, espero que puedan contestarme. Padezco Esclerosis Multiple desde hace 10 años, tengo un 50% de discapacidad y desde septiembre de este año estoy en situación de I. T. Debido a una recaída de la enfermedad, la inspección médica de la consejería de educación me cita para presentarme a una inspección médica con 3 inspectores el próximo mes. Estoy bastante preocupada porque no se si pueden cesar me por esta causa o actuar para, que vuelva a trabajar y yo en estos momentos me encuentro fatal. Gracias por su atención a espera de respuesta.

    • Buenas Yurena,

      lo cierto es que para poder contestarle debidamente, tendríamos que tener más datos de todo lo que nos comenta ya que pueden suceder varias circunstancias y haber varias alternativas para resolver el problema que le preocupa. Por ello, le invitamos a solicitar consulta a través de nuestro consultorio y le atenderemos encantados: jurisdependencia-asesoriayabogados.com/consultas-juridicas-y-economicas-online/

      Reciba un cordial saludo.

  29. JOSÉ MANUEL

    Hola, edad 52 años. Tengo diagnosticada la EMRR (Esclerosis Múltiple) desde hace 17 años. Soy maestro de Primaria (imparto Sociales, Naturales, Matemáticas y 8 horas de Educación Física que es mi titulación) A lo largo de estos años, he padecido brotes con síntomas de dolor en pierna izquierda, he estado de baja como máximo 20 días y he vuelto a trabajar. En la primavera pasada, he tenido dos brotes en la médula con cuatro lesiones que me han dejado de momento secuelas como dificultad al andar, perdida de equilibrio, hipersensibilidad en toda la parte izquierda del cuerpo, faja medular, fatiga crónica y ciertos aspectos cognitivos como falta de memoria, falta de concentración… (la calificcación de los neurólogos es RDSS 6) mi sorpresa ha sido que la MUTUA me ha propuesto para pasar por el tribunal médico solo habiendo pasado unos 8 meses, voy muy muy lentamente mejorando, mi miedo es que cuando llegue el tribunal no me den la Invalidez Absoluta.
    Otra pregunta las revisiones son como máximo cada dos años, no?
    La empresa está obligada a guardar el puesto de trabajo 2 años, no?
    Y si me recupero cuando pasen tres años y pueda realizar mi trabajo; pero, la empresa ya no esta obligada a darme el puesto de trabajo, iría al paro directamente.

  30. Rosario

    Hola. Tengo 53 años. Llevo 15 años con esclerosis múltiple RR. Tengo reconocida la I.P.T. Estoy de baja porque últimamente faltaba mucho al trabajo porque tengo hernia lumbar, hernia cervical, migraña de alta frecuencia, malestar general y mucho dolor y pérdida de fuerza y equilibrio de las extremidades. Me da mucha rabia que me den el alta porque no me veo trabajando más. Cree que tengo derecho a la I.P.A. Muchas gracias.

  31. Mari

    Excelente artículo, yo tengo 40 años y llevo con síntomas de EM desde lo 24, mi médico en aquel tiempo me habló de la enfermedad pero no me realizo pruebas porque yo no estaba trabajando, desde entonces he pasado por depresión a causa del dolor, insomnio, hormigueo en brazos y cara …. muchos Dolores y cuando estoy trabajando intentando que nadie vea mi fatiga y falta de rendimiento para que no me despidan, me gustaría que mis palabras ayuden a otros y no dejen pasar el tiempo si piensas que tienes em

  32. iker

    Hola tengo esclerosis multiple hace 8 años con brotes en ojo derecho y llevo un año de baja por perdida de vision en el ojo.
    También operado dos veces de hernia discal l4-l5 y l5-s1.
    Trastorno adaptativo y ansiedad
    36% de discapacidad reconocido.
    Tendría opción de conseguir una total?
    Tengo 38 años y 20 cotizados
    Un saludo

  33. Mas claro imposible, sin tecnicismos y de fácil lectura,
    muchas gracias admin por hacer este tipo de post para los
    usuarios que buscamos este tipo de información, gracias.

  34. Gloria

    Tengo 48 Años y EM progresiva, tengo una discapacidad reconocida del 40%
    Tengo problemas de fatiga
    De memoria y concentración
    De control de esfinteres
    Migrañas constantes
    Soy Técnico Administrativo y últimamente me cuesta mucho llevar un rendimiento normal
    Podría pedir la IP, no puedo con mi vida

  35. FRANCISCO PROBANZA RODRIGO

    Tengo una hija con 39 años que tiene ESCLEROSIS MÚLTIPLE desde hace seis o siete años.
    Trabaja en TV. como redactora, en Madrid, pero el año pasado sin ir más lejos, trabajo 4 meses y con un sueldo de 1.500 Euros. Así lleva trabajando desde hace unos 17 o 18 años, le escucho decir es FIJA TEMPORAL, pero Ves. me dirán, si con 1.500 Euros/mes y luego se acoge al paro y cobra 1.000 Euros/mes, puede hacer una vida normal en Madrid. Nosotros, los padres, le ayudamos pero poco, porque las pensiones ya saben son pequeñas. Ahora ha estado trabajando cinco meses y ya les han mandado seis meses al paro. Aprovecha para formarse y hacer Posgrados y Master, pero con eso no se come. ¿ Hay algún lugar que al tener la EM, pueda solicitar alguna ayuda, para poder subsistir? Está en tratamiento con una NEURÓLOGA DEL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO DE MADRID. Es una chica alegre e intenta hacer vida normal, pero la EM está ahí y nosotros los padres, por ley de vida nos iremos antes que ella. Yo estoy en tratamiento Psíquico desde hace 21 años.porque soy Víctima de Eta. Les pediría, me informasen si es posible dónde o si se puede acudir a solicita alguna ayuda. Gracias. Atentamente les saluda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *